'Y ésa fue la única vez que Dios no supo quién era Dios' (fin del relato de Eduardo Galeano sobre Zitarrosa cantando en el cielo).

ALFREDO ZITARROSA
10/03/1936 - 17/04/1989 (*)

 

Cantante, compositor y guitarrista, uno de los mayores referentes del canto popular uruguayo y latinoamericano. Nació en Montevideo hace 85 años. Hijo biológico de Jesusa Blanca Nieve Iribarne, fue criado por el matrimonio de Carlos Durán y Doraisella Carbajal (hermana de José, "el Sabalero" y empleada del Consejo del Niño), pasando a ser conocido como Alfredo "Pocho" Durán. Siendo adolescente regresó con su madre cuando ésta se casó con el argentino Alfredo Nicolás Zitarrosa, y recibió su apellido. Vivió gran parte de su infancia en zonas rurales –Santiago Vázquez y San José- con incursiones de verano a Flores, lo que seguramente influyó para su repertorio de canciones. Nuevamente en Montevideo trabajó en diferentes oficios. Hombre de amplia cultura que, si bien cursó estudios, fue esencialmente un autodidacta. Escribió poemas, cuentos, entrevistas y ganó el Premio Municipal de poesía en 1959 por su libro inédito “Explicaciones”. El tribunal estaba integrado por Juan Carlos Onetti, Laura Cortinas y Vicente Basso Maglio. Zitarrosa era el locutor de los editoriales –muchas veces polémicos- en radio El Espectador, escritos por Vicente Basso Maglio para el espacio Opina El Espectador. El que se emitió en ocasión de la muerte del profesor Arbelio Ramírez, ocurrida a la salida del acto del Che Guevara en la Universidad de la República, dio lugar al alejamiento de Basso de la radio. Pocos días después murió de un infarto. Zitarrosa salió en defensa de Basso a través de una carta, lo que lo llevó también a su desvinculación de la emisora. Como locutor y periodista trabajó en distintos medios, entre ellos el semanario Marcha, con reportajes, por ejemplo, a Yupanqui y Onetti. En un frustrado viaje a Cuba llegó solo hasta Lima, donde debutó en forma casual como cantante en un programa televisivo de 1963, a instancias de un amigo. Su debut como cantor profesional en Montevideo fue en el auditorio del SODRE en 1964 y su primer disco “Canta Zitarrosa” (1966) marcó un camino de difusión de la música nacional de este género en nuestro país. Ese mismo año fue invitado al Festival de Cosquín, en Argentina.

Fue un músico comprometido políticamente, adherido al Partido Comunista, cuya difusión sufrió prohibiciones que alcanzaron el total de su producción. Se exilió durante la dictadura en 1976, primero en Argentina y luego en España, México y Venezuela. Recibió múltiples distinciones, destacándose la condecoración con la Orden Francisco de Miranda por parte del presidente de Venezuela (1978). Colaboró en México en el diario Excelsior y en Radio Educación con el programa Casi en privado. Defendió activamente los derechos de los artistas. En 1983 se levantó la prohibición de su canto en Argentina, y fue a vivir en Buenos Aires, actuando en recordados recitales en el Estadio Obras Sanitarias. Una multitud lo esperaba cuando regresó a Montevideo el 31 de marzo de 1984. Luego se presentaría formalmente en el Estadio Centenario ante miles de personas. En 1988 editó por primera vez su obra literaria en el libro de cuentos Por si el recuerdo. Falleció el 17 de enero de 1989 en Montevideo, a los 52 años.

Desde 1965 hasta 1988 grabó aproximadamente cuarenta discos de larga duración en diferentes países. Acompañado de guitarristas –tradición tomada del tango- fue intérprete de innumerables canciones emblemáticas como Doña Soledad, Adagio en mi país, El violín de Becho, Guitarra Negra, Zamba por vos, Pa'l que se va, Candombe del olvido, Chamarrita de los milicos, Si te vas, Crece desde el pie, Milonga para una niña, Milonga de ojos dorados, Stéfanie, Duerme negrito y Qué pena. Musicalizó textos de autores tan variados como Idea Vilariño, Enrique Estrázulas, Washington Benavides, Carlos Roxlo. Cultivó diversos géneros, por ejemplo: milonga, vidalita, chamarrita, zamba, candombe, vals, gato, taquirari y llegó a impulsar el concepto de fusión musical.

El  puente que cruza el Río Santa Lucía, límite entre San José y Montevideo, lleva su nombre, al igual que el antiguo cine Rex de Montevideo, reciclado como sala de espectáculos.

Un acervo compuesto por 560 casetes de audio, decenas de cintas magnéticas de carrete abierto, videos en Super 8 y VHS pertenecientes a Zitarrosa fueron digitalizados por un equipo de técnicos de la UdelaR, con financiamiento del Ministerio de Educación y Cultura, a través de un convenio del 2016. Actualmente el acervo se encuentra conservado en el Centro de Investigación, Documentación y Difusión de las Artes Escénicas del Teatro Solís. La Fundación Alfredo Zitarrosa está dedicada a preservar, proteger y difundir, la figura y su legado.

 

(*) FUENTES CONSULTADAS:

•  Desde 1811 de la Prof. Ma. Emilia Pérez Santarcieri

•  Nuevo Diccionario de Literatura Uruguaya 2001 Editorial Banda Oriental - Alberto Oreggioni

•  Ministerio de Educación y Cultura: https://museozorrilla.gub.uy/innovaportal/v/84103/2/mec/alfredo-zitarrosa

•  Almanaque Banco de Seguros 2010

 

 

Miércoles 20 de Octubre de 2021
Ministerio de Educación y Cultura