Ir al contenido

Academia de Letras

IV SEMINARIO - 2010

IV SEMINARIO - 2010

IV Seminario sobre lexicología y lexicografía del español y del portugués americanos: el español del Río de la Plata durante el proceso independentista

 

Academia Nacional de Letras del Uruguay
Instituto de Lingüística de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
14 y 15 de octubre, 2010 - Montevideo

 

Jueves 14 de octubre: 14 horas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Magallanes 1577 - Sala Maggiolo

- Palabras de apertura a cargo del Ac. Adolfo Elizaincín, Secretario de la Academia Nacional de Letras del Uruguay

- Virginia Bertolotti - “Historia del español en el Uruguay: análisis del "Compendio del idioma de la nación chaná” de Dámaso Antonio Larrañaga (1771-1848)".

- Magdalena Coll - “El léxico no patrimonial en los escritos de José M. Pérez Castellano y Dámaso A. Larrañaga”.

- Ana Cruz - “Alumno o estudiante: implicancias de una elección terminológica”.

- Marisa Malcuori y Serrana Caviglia - “La frontera léxico-sintaxis: análisis de ciertas expresiones pluriverbales”.

 

Viernes 15 de octubre: 14 horas
Academia Nacional de Letras del Uruguay.
Ituzaingó 1255

- Stella Almirón y Soraya Ochoviet - “Chácara y chacra: historia y vigencia en el español de hoy”.

- Yamila Montenegro - “ ¡Pu …cha, gauchos mulitas / esos de Lagos! / haciéndose aujerear en estos pagos: aonde diariamente me los difuntean, / mientras que sus jefes holgados cuerean…: algunas verbalizaciones en – ear en el léxico rioplatense del siglo XIX”.

- Elizabeth García - "Consideraciones sobre trabajos lexicográficos en Uruguay: presupuestos teóricos”.

- Juan Justino da Rosa - “Inventario lexicográfico del siglo XIX, en el Río de la Plata”.

- Palabras de cierre a cargo de la Ac. Gladys Valetta, Directora de la Sección Lexicografía de la Academia Nacional de Letras del Uruguay

 

________________________________________________________

 

RESÚMENES Y PONENCIAS

 

“Historia del español en el Uruguay: análisis del “Compendio del idioma de la nación chaná” de Dámaso Antonio Larrañaga (1771-1848)”

Virginia Bertolotti

En este trabajo me propongo, luego de situar intelectual y políticamente a Dámaso Antonio Larrañaga, y luego de reseñar someramente el contenido del “Compendio del idioma de la nación chaná”, centrarme en dos aspectos del mismo: el primero, la descripción del sistema fónico del chaná; el segundo la descripción del sistema pronominal de esta lengua. En ambos casos, mostraré cómo la descripción del chaná nos ofrece conocimientos sobre el español de la época.

 

“El léxico no patrimonial en los escritos de José M. Pérez Castellano y Dámaso A. Larrañaga”

Magdalena Coll

José M. Pérez Castellano ( 1742-1815) y Dámaso A. Larrañaga (1771-1848) comparten una inquietud científica, una vocación religiosa, una preocupación por la lengua y una época de quiebre social. Aunque el primero, maestro del segundo, muere el año en que Larrañaga escribe su célebre obra de 1815, hasta el estado actual de la investigación los dos son considerados los primeros escritores orientales en prosa. Ambos nos legaron un español permeable al contacto -y al choque- con otras lenguas y otras culturas.

Sus escritos, aquí analizados, fueron redactados entre los últimos años de la ocupación española, los tiempos del gobierno patrio (1811-1820) y la ocupación lusitana inmediatamente posterior. En ellos hemos estudiado el uso de términos de origen indígena (especialmente de origen quechua y guaraní) y la presencia de voces de origen africano (principalmente de procedencia bantú). Al adaptar léxico no patrimonial, estos escritores van consolidando el lugar de dichas voces en la lengua hispana.

 

“Alumno o estudiante: implicancias de una elección terminológica”

Ana Cruz Cabral

Muchos trabajos de investigación se realizan con el aporte de varias disciplinas, llegando incluso a ser indispensable la mirada desde los diferentes ángulos para el estudio, la comprensión, el descubrimiento o redescubrimiento de la realidad. En la Unidad Opción Docencia de la Universidad de la República se han iniciado ya algunos caminos, entre ellos el estudio de conceptos vinculados a la docencia. La investigación desde las ciencias de la educación converge con un trabajo filológico que se realiza en el mismo sentido. La forma en que una sociedad educa revela sus valores, sus metas, su forma de vida. La manera en que nombra y los cambios que paulatinamente se operan (o no) en el lenguaje, muestran su concepción del mundo. Por este motivo el interés se centra en ciertos términos clave que se utilizan en el ámbito educativo, en sus variantes, en las repercusiones que tiene su uso y en el modo en que ponen de manifiesto concepciones profundas, no siempre conscientes, a las que adhieren o rechazan determinadas teorías. En este trabajo se presentan algunos avances sobre el estudio de los vocablos: alumno y estudiante. Fueron seleccionados porque, examinado el léxico de la Ley Orgánica de dicha institución, son las palabras que se utilizan para designar a quienes concurren allí en busca de una formación superior. En etapas posteriores se incorporarían a estos estudios otros términos como discente, aprendiz o aprendiente entre otras que pertenecen a los mismos campos semánticos y con frecuencia compiten en los textos con los términos ya analizados.

 

“La frontera léxico-sintaxis: análisis de ciertas expresiones pluriverbales”

Serrana Caviglia y Marisa Malcuori

La problemática de las unidades léxicas pluriverbales es objeto de un amplio debate en la bibliografía especializada. Múltiples disciplinas se ocupan de ellas y esta diversidad de puntos de vista recorta el universo de estas construcciones de maneras diferentes, incluyendo o excluyendo ejemplares de acuerdo con los parámetros que se privilegien.

En este trabajo examinamos la naturaleza de ciertas expresiones nominales de la forma [Nombre de Nombre] a los efectos de establecer si se trata o no de unidades léxicas pluriverbales. Nos proponemos, asimismo, realizar algunas reflexiones acerca de los límites entre los sintagmas libres y los sintagmas lexicalizados, es decir, explorar la frontera entre léxico y sintaxis.

Para ello procedemos a analizar el corpus de unidades pluriverbales de la forma [N de N] consignadas en el Nuevo Diccionario de Uruguayismos. Entendemos que este análisis de lo que podríamos llamar casos particulares puede resultar de alguna utilidad para realizar un diagnóstico frente a cualquier ejemplar de estas construcciones pluriverbales tan problemáticas de clasificar.

 

“Chácara y chacra: historia y vigencia en el español de hoy”

Stella Almirón y Soraya Ochoviet

Son escasos los estudios del léxico en los primeros textos escritos en nuestro territorio. El propósito planteado es estudiar los textos de Dámaso A. Larrañaga, centrándonos precisamente en esa área de la lengua. En alguna oportunidad se presentó lo investigado en torno a la palabra zorrillo y lo que presentaremos es la continuación del mismo trabajo, esta vez en torno a palabra chácara.

El análisis se realizó a nivel fonético y semántico, a partir del estudio de fuentes primarias y secundarias. Asimismo se abordará el análisis del vocablo en los planos sincrónico y diacrónico.

Se presentará incluso cómo lo registra el DEU (en corrección), lo referente a este término.

 

¡Pu …cha, gauchos mulitas / esos de Lagos! / haciéndose aujerear en estos pagos: aonde diariamente me los difuntean, / mientras que sus jefes holgados cuerean…algunas verbalizaciones en – ear en el léxico rioplatense del siglo XIX”

Yamila Montenegro

Uno de los patrones productivos para la creación de verbos en español es la sufijación en – ear. En general, se trata de derivados denominales o deadjetivales. Se ha señalado, asimismo, que este proceso es más productivo en las variedades americanas.

Con el fin de observar la incidencia de este patrón se construyó un corpus con los verbos que merecieron alguna nota explicativa y con aquellos incluidos en vocabularios de obras literarias rioplatenses del siglo XIX. Un tercio de los verbos registrados son formaciones de este tipo. Sin embargo, del contraste de estos registros con el Tesoro de la lengua castellana o española de Sebastián de Covarrubias (1611) y de las ediciones de los diccionarios académicos surgen situaciones diversas. Entre otros aspectos, se pueden observar diferencias de carácter fónico, preferencias por una acepción de la base en la variante americana y otra en la europea, creaciones exclusivas.

En este trabajo describo las características generales del corpus y analizo algunos ejemplos.

 

“Consideraciones sobre trabajos lexicográficos en Uruguay: presupuestos teóricos”

Elizabeth García

La práctica lexicográfica conlleva aspectos metódicos y técnicos a la vez que presupuestos teóricos que hacen a la naturaleza de los diccionarios que se producen y que determinan su papel en la vida social de una comunidad lingüística.

En nuestro país, esta práctica ha estado siempre articulada en torno a los fenómenos dialectales. En ese sentido, ha sido una búsqueda de lenguaje diferencial nacional o regional y además una forma de proveer de léxico nuevo a los registros lexicográficos del español general.

En esta exposición se observarán algunos aspectos conceptuales acerca de lo dialectal y cuestiones metodológicas que influyen en la construcción de dos obras lexicográficas separadas entre sí por más de cien años: el Vocabulario rioplatense razonado de Daniel Granada (1889 / 1890) y el Nuevo diccionario de uruguayismos realizado en el proyecto de Augsburgo bajo la dirección de Günter Haensch y Reinhold Werner (1993).

 

“Inventario lexicográfico del siglo XIX, en el Río de la Plata”

Juan Justino da Rosa

La preocupación por el destino del español americano se manifestó antes de que la independencia de España fuera un hecho consumado. Desde ese momento y hasta las primeras décadas del siglo XX, integrantes de cuatro generaciones, de disciplinas diversas, debatieron el tema desde posturas que oscilaron entre los extremos de la creación de una norma lingüística exclusivamente americana hasta el de de la ortodoxia con el canon ibérico. En el Río de la Plata la controversia tuvo particular intensidad y extensión prolongada debido, entre otras causas, a la pertinaz participación que tuvieron en el tema figuras de reconocido liderazgo y prestigio en los dominios de la política, la educación y el periodismo, cuya gravitación en el ámbito cultural se mantuvo sin declinaciones durante cinco décadas. Desde esa perspectiva realizaremos el recuento y la clasificación de los principales glosarios y diccionarios rioplatenses que se elaboraron durante el siglo XIX. 

 

Ministerio de Educación y Cultura