¿Cómo es el español de Uruguay? ¿Y por qué hablamos de esa forma? ¿Cómo se habla en el Río de la Plata?
En Perspectiva
11/04/2025
El seseo, o sea no diferenciar la pronunciación de S, Z y C, se da en toda América. El voseo -hablar de vos- en mayor o menor medida también. Y el yeísmo rehilado, o sea pronunciar la Y y la LL como una SH: eso lo sabemos todos. Pero nuestro español tiene más características de las que no somos tan conscientes.
Características cuyo origen histórico mezcla remanentes de lenguas indígenas, la influencia de la inmigración europea como la gallega y la napolitana, la influencia de Buenos Aires y el complejo de hermano menor de Montevideo para diferenciarse del puerto del otro lado del río.
Acá se habla así: Apuntes para conocer el español rioplatense , editado por la Academia Nacional de Letras y compilado por la lingüista Virginia Bertolotti, busca contar eso, no solo describir cómo hablamos si no además explicar brevemente por qué hablamos cómo hablamos.
Conversamos En Perspectiva con Virginia Bertolotti, doctora en Humanidades y Artes, profesora titular del Departamento de Teoría del Lenguaje y Lingüística General de la Facultad de Humanidades de la Udelar, prorrectora de Investigación de la universidad, para profundizar al respecto.
Fuente: En Perspectiva/ Uruguay