Ir al contenido

Academia de Letras

XIV Seminario sobre lexicología y lexicografía del español y del portugués americanos
Viernes 20 de octubre de 2023

XIV Seminario sobre lexicología y lexicografía del español y del portugués americanos

La actividad será organizada por la Academia Nacional de Letras de Uruguay y el Instituto de Lingüística de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UDELAR.

Se realizará el miércoles 15 de noviembre y comenzará a partir de las 14 hs.

Ponencias a cargo de estudiantes y docentes de la Universidad y académicos e investigadores de la ANL.

 

 

XIV Seminario sobre lexicología y lexicografía
del español y del portugués americanos:
homenaje a Juan Carlos Guarnieri  

15 de noviembre 2023
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) y
Academia Nacional de Letras del Uruguay

 

Salón Maggiolo - FHCE


De 14:00 a 16:00

Ricardo Soca
La obra lexicográfica de Juan Carlos Guarnieri.

Juan Justino Da Rosa
El lugar de Juan Carlos Guarnieri en la lexicografía uruguaya.

Adriana Cabakian
Sobre el "gauchesco o campesino": variedades lingüísticas y tradiciones literarias.

Joaquín Pegoraro
Buitreando la definición lexicográfica: aportes desde la semántica composicional.

De 16:00 a 16:30 – receso

De 16:30 a 18:30

Lucía Arroyo
De dónde decimos que somos. Los gentilicios en el Diccionario del Español del Uruguay.

Pablo Deambrosis
Onda que ta”. Propuesta para el artículo "onda" del DEU, marzo-junio 2022.

Elizabeth García
Análisis comparativo de las entradas verbales del DEU y el DLE: el impacto del cambio semántico en las alternancias argumentales de los verbos.

Ernesto Macazaga
Léxico disponible entre estudiantes preuniversitarios de Montevideo: estudio en tres centros de interés.

Palabras de cierre

Inscripciones:
academiauruguayaletras@gmail.com

Se entregará certificado de asistencia

 


 


Programa de resúmenes
 

De 14:00 a 16:00

Ponente:
Ricardo Soca

La obra lexicográfica de Juan Carlos Guarnieri

Resumen:

El Diccionario del lenguaje rioplatense (1979), de Juan Carlos Guarnieri, es un hito en la lexicografía nacional, por su abordaje desde una perspectiva amplia y general de nuestra variedad regional. A diferencia de otros excelentes trabajos publicados después del fundacional Vocabulario Rioplatense Razonado (1889) de Granada, Guarnieri aborda su tarea desde una personalísima perspectiva, como simple hablante, sin apoyarse en autores, como el valioso Diccionario uruguayo documentado, publicado en 1966 por la Academia Nacional de Letras, ni a recortes diatópicos. Entre los antecedentes, es preciso mencionar también el trabajo de la profesora Brenda V. de López (1977) sobre el lenguaje de la frontera con Brasil. Y la imprescindible obra trabajo de Roberto J. Bouton La vida rural en el Uruguay (1958-61). Y si mencionamos obras importantes en nuestra historia lexicográfica, aunque no tan amplias como este diccionario, no podemos omitir trabajos anteriores del propio Guarnieri: como su Diccionario campesino y El habla del boliche, entre otros.

Es interesante cómo, en la obra de este autor, se le ve la cola al diablo del purismo, que de una forma u otra está siempre presente, a veces como una sombra esquiva, en las obras de la época. Califica los anglicismos como “voces extrañas que se van infiltrando” en nuestra variedad lingüística, una expresión que sugiere una cierta ilegitimidad en estos usos. De igual manera se refiere, en el prólogo del diccionario, a los vocablos indígenas traídos desde otras regiones de América por conquistadores y colonizadores. Por otra parte, reconoce a la Academia española el “papel de velar sobre nuestra lengua madre, el castellano”. Sin embargo, esto no significa que Guarnieri desdeñe la variedad a la que dedicó la mayor parte de sus trabajos, sino que llama vehementemente a “defender este acervo”, como uno de los elementos más importantes de nuestra identidad.

________________________________

Ponente:
Juan Justino Da Rosa

El lugar de Juan Carlos Guarnieri en la lexicografía uruguaya.

Resumen:

En el ciclo que corresponda al siglo XX del Proceso de periodización de la lexicografía uruguaya, que inició la Ac. Magdalena Coll en 2017, la obra de Juan Carlos Guarnieri tendrá, con seguridad, un ineludible reconocimiento como la obra de mayor envergadura que fuera publicada hasta la última década de ese período. En 1957 el autor publica su primer trabajo como vocabulista: Nuevo vocabulario campesino rioplatense que, corregido y ampliado en sucesivas ediciones culminará, trece años después, con el Diccionario del Lenguaje Rioplatense.

Su estructura de aparente ajenidad con la tradición lexicográfica no impidió que fuera obra de obligada referencia en trabajos de especialistas como Rolando Laguarda Trías, Celia Mieres et al. Su índole amateur no obsta tampoco para que pueda ser considerado, además, como el primer repertorio dialectal uruguayo que no se fundamenta exclusivamente en el trabajo de gabinete, que incluye el habla popular urbana en el universo de estudio, que introduce los rudimentos de las marcaciones diastrática, diafásica, diatópica y diatécnica, y que incorpora con sistematismo la terminología de flora y fauna, con definiciones de estilo científico. Esta presentación mostrará el proceso de construcción de ese Diccionario en relación con la historiografía lexicográfica del Uruguay.

 _________________________________

 

Ponente:
Adriana Cabakian

Sobre el "gauchesco o campesino": variedades lingüísticas y tradiciones literarias.

Resumen:

Esta ponencia ensaya una valoración sobre uno de los criterios con los que el lexicógrafo uruguayo Juan Carlos Guarnieri (1904 – 1991) delimita las voces del Diccionario del lenguaje rioplatense (1979): el del llamado “lenguaje gauchesco o campesino”. De la “Noticia” que prologa la obra (al margen de otros aspectos así ventajosos como adversos, que ya han recibido atención en la bibliografía disponible), se elige en esta ocasión destacar la mirada que el autor dispensa a la variedad “gauchesca” en tanto literariamente constituida.

Para lograr este análisis se compone una muestra de entradas, referencias literarias y fuentes críticas cuyo cotejo permite un triple movimiento: (a) considerar otras elaboraciones literarias que admiten tratamiento lexicográfico análogo al del “gauchesco”; (b) examinar otras tradiciones escritas, de otras latitudes no solamente hispánicas, con muy similares propiedades lingüísticas a las del llamado “gauchesco”; (c) poner en evidencia algunos de los varios problemas que encierra la tarea lexicográfica, en particular, aquella que versa sobre vocabulario y fraseología a los que se atribuyen ciertos grados de ajenidad respecto de la supuesta variedad de lengua “común” o “general”.

 _________________________________

 

Ponente:
Joaquín Pegoraro

Buitreando la definición lexicográfica: aportes desde la semántica composicional.

Resumen:

Esta ponencia presenta los avances de un trabajo final de maestría, cuyo objetivo es investigar la uniformidad o no uniformidad en el tratamiento lexicográfico del lema «buitrear», partiendo del postulado en semántica composicional respecto a que los sustantivos comunes, los adjetivos y los verbos son predicados que no presentan ninguna diferenciación desde el punto de vista semántico. Se remonta así al primer registro del lema por la RAE en 1917, como chilenismo, y al primer registro en Chile, por Manuel Antonio Román, quien para dar testimonio de autoridad de la voz cita al renacentista español Fray Luis de León y su obra Exposición del libro de Job. Esta búsqueda permite esclarecer, por ejemplo, por qué el lema entró con marca «intransitivo». En un segundo nivel, se despliega la diversidad de significados que ha adoptado el lema «buitrear» hasta hoy, haciendo énfasis en características de los componentes idiosincrásicos, así como también algunas implicancias apreciables en la estructura eventiva.

A grandes rasgos, todos expresan una relación entre conjuntos, independientemente del uso pragmático. Se presentarán también expresiones afines (como «echar el buitre» y «ser un buitre») cuyos núcleos sintagmáticos, si bien nombres comunes, son el centro de la predicación. Esto ocurre también con muchos adjetivos calificativos (o incluso los gentilicios) al ser sustantivados. En suma, muchos de ellos presentan —como «buitrear»— un correlativo verbal denominal que mantiene rasgos subléxicos en la base morfológica. Lo anterior posibilita, por un lado, la adscripción de estos predicados a un mismo campo semántico y, por otro, el estudio de su relacionamiento y sus variantes. La pregunta clave será si es necesario, posible, viable y hasta deseable que un diccionario recoja todos los usos, o bien muestre la información nuclear y lingüísticamente relevante, dejando lo demás al libre albedrío de las combinaciones creativas de los hablantes. Si nos basamos en esta segunda opción, las definiciones no necesitarán tener una longitud excesiva para lograr la exhaustividad, sino más bien lo contrario: cuanto más se investigue el núcleo semántico de un lema y sus campos, más factible y efectivo se será al sintetizar y precisar su definición y sus relaciones.

 

De 16:30 a 18:30

 

Ponente:
Lucía Arroyo

De dónde decimos que somos. Los gentilicios en el Diccionario del Español del Uruguay.

Resumen:

Esta exposición presenta un estudio de los adjetivos gentilicios incluidos en el Diccionario del español del Uruguay –DEU- (2011) que se apoya en estudios preliminares sobre los gentilicios del Uruguay, publicados por Berro García en 1942 y 1953. El objetivo de este trabajo fue, por un lado, relevar los afijos más productivos en la formación de gentilicios del español del Uruguay y, en segundo lugar, determinar qué gentilicios se emplean en la actualidad. Para esta presentación se indagó, en primer lugar, en la etimología y la productividad de los sufijos implicados. En segundo lugar, se atendió a la continuidad o no en el uso de los adjetivos, en base a la comparación de los lemas que aparecen en Berro García (1953) y los que registra el DEU. En tercer lugar, se analizó el tipo de localidad que constituye el referente de cada gentilicio del DEU. En el recorrido etimológico se recuperan las formas originales del latín que dieron lugar a los morfemas derivativos del español.

En el estudio comparativo de los artículos de 1953 y 2011, se hizo un análisis numérico de los gentilicios usados por localidad según uno y otro documento. En la comparación respecto de los morfemas empleados en distintas áreas geográficas, por un lado, se mencionarán las diferencias al comparar Uruguay con otras zonas y se analizará la lista de sufijos empleados en Uruguay, a fin de determinar la frecuencia de uso de cada uno. Por otro lado, se comparará el número de gentilicios por departamento y por localidad en 1953 y en 2011. Asimismo, se considerará qué clase de localidades tiene más presencia de gentilicios. De esta manera, se pretende dar cuenta de la variedad y frecuencia de aparición de los sufijos productores de gentilicios, el repertorio de gentilicios que empleamos en el español del Uruguay y su variación respecto al uso documentado en 1953.

 ________________________________

 

Ponente:
Pablo Deambrosis

"Onda que ta". Propuesta para el artículo "onda" del DEU, marzo-junio 2022.

Resumen:

Sola o en construcciones de variados grados de fijeza, la palabra “onda” tiene usos pragmáticos, modales y léxicos diversos pero estables, todos ellos ligados entre sí por efectos de atenuación que se manifiestan en el orden de lo interpersonal, lo epistémico y lo estilístico. Kornfeld (2013) estudia algunos de estos usos. En lo referencial, los significados de “onda” se agrupan en torno a nociones algo inefables, intransferiblemente humanas, como el atractivo, la afinidad y la seducción. En esta ponencia presentaré la propuesta para el artículo “onda” que elaboré en marzo de 2022 para las reuniones de revisión del Diccionario del Español del Uruguay (DEU) de la Comisión de Lexicografía de la Academia Nacional de Letras, en mi calidad de invitado permanente. En la confección de la propuesta, las unidades pluriverbales presentaron dificultades.

Mostraré las estrategias usadas para abordarlas, que incluyeron consideraciones de transparencia semántica, fuerza de la colocación, sustituibilidad y predictibilidad, y que, con el programa de la obra y las necesidades del usuario en mente, condujeron en cada caso a la elección de una u otra de las soluciones previstas en la planta del diccionario: sublema aparte, nota de uso, ejemplo feliz. Nos detendremos en particular en “tirar (la/una) onda (de que)” – “me tiró la onda de que cubra el turno de la madrugada”–, por ser una unidad que, además de ilustrar bien la tensión entre esas soluciones, activa un programa de sentido (Siblot, 1997) singular (“sugerencia”). En todo esto radica el interés de este ejercicio de lexicografía, que, como tantos otros, pone a prueba el oído del informante, el ingenio de los compiladores y los límites de la disciplina.

 _______________________________

 

Ponente:
Elizabeth García

 

Análisis comparativo de las entradas verbales del DEU y el DLE: el impacto del cambio semántico en las alternancias argumentales de los verbos.

Resumen:

En este trabajo se describen algunos aspectos metodológicos y de sistematización presentes en la investigación denominada Procesos de significación: el desplazamiento semántico en verbos en la variedad dialectal del Uruguay, cuyo objetivo central ha sido indagar desplazamientos semánticos que se concretan en algunos verbos por procedimientos metafóricos, por gramaticalización y por subjetivización. Asimismo, se ha buscado analizar el impacto de la polisemia en las relaciones que los verbos seleccionados establecen con otras palabras en el nivel sintáctico y discursivo. Para conseguir los objetivos, se ha extraído el repertorio de los verbos presentes en el Diccionario del Español del Uruguay (Academia Nacional de Letras, 2011) y se han contrastado sus acepciones con las que consigna el Diccionario de la Lengua Española (RAE-ASALE en línea).

A los efectos de esta presentación, en primer lugar, se muestran ejemplos de unidades léxicas recopiladas y su contraste bajo criterios diferenciales diatópicos, diastráticos y diafásicos, siguiendo el procedimiento establecido por Haensch y Werner (1993). En segundo lugar, se presenta una selección de verbos que tienen presencia en ambos diccionarios, pero con, al menos, una acepción diferencial en el Diccionario del Español del Uruguay. A partir de esta selección, se proponen criterios para una clasificación de las alternancias argumentales que produce el significado diferencial, según los hallazgos lexicográficos confirmados en ejemplos de uso. Finalmente, se reportan casos de marcadores discursivos deverbales e indicamos posibles usos. En estos casos, se propone una revisión para su tratamiento lexicográfico.

 ___________________________________

 

Ponente:
Ernesto Macazaga

Léxico disponible entre estudiantes preuniversitarios de Montevideo: estudio en tres centros de interés.

Resumen:

Se presentarán los resultados de una investigación enmarcada en el campo de la disponibilidad léxica, que se llevó a cabo entre julio y septiembre de 2022. El principal objetivo de dicha investigación consistió en obtener y analizar datos acerca del léxico disponible entre jóvenes montevideanos que se encontraban cursando el último año de bachillerato. El estudio pretendió constituir un aporte al Proyecto Panhispánico de Léxico Disponible, que ha dado lugar a estudios de disponibilidad léxica en la mayor parte del mundo hispánico, aunque cuenta con escasos datos de Uruguay. Para la investigación, se tomó la decisión de analizar tres centros de interés: ropa, medios de transporte y profesiones y oficios. Se trata de centros de interés que han presentado una compatibilidad moderada en el léxico disponible en las distintas regiones comprendidas en los estudios de disponibilidad léxica realizados dentro del proyecto panhispánico.

Se buscará, en primer lugar, describir los aspectos teóricos relevantes para la realización de la investigación, entre los que se incluye la caracterización del proyecto panhispánico y los criterios consensuados para los estudios que forman parte de este proyecto. Se detallará posteriormente la metodología adoptada para cada una de las etapas de la investigación, y más adelante se presentarán los datos obtenidos y se analizarán los resultados desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo. Los resultados más destacados de este análisis, especialmente aquellos que revistan mayor interés o novedad en el campo de la lexicografía, así como entre los estudios realizados sobre el léxico del español del Uruguay, serán comentados pormenorizadamente. Por último, se presentará un resumen de los principales datos obtenidos tras realizar este estudio.

 

 

XIV Seminario sobre lexicología y lexicografía del español y del portugués americanos

 
Ministerio de Educación y Cultura