Ir al contenido

Academia de Letras

XII SEMINARIO - 2019

XII SEMINARIO - 2019

XII Seminario de lexicología y lexicografía del
español y del portugués americanos

 

Academia Nacional de Letras del Uruguay  
Instituto de Lingüística de la Facultad de Humanidades 
y Ciencias de la Educación

 

Tema
Twitter, lexicografía y lingüística

Como antesala a las Jornadas Académicas 2019 de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, la edición XII del seminario ofreció una actividad de “pre-conferencia” el día viernes 4 de octubre.

 

4 de octubre - 14 hs
Sala Cassinoni - FHCE 

Ponencias a cargo de estudiantes y docentes de la Universidad e investigadores de la ANL.

 

Lexicografía recreativa con Twitter. Pablo Deambrosis y Tabaré Patrón.

                                            Pablo Deambrosis

 

Lexicografía, Twitter y fútbol uruguayo. Cristina Sánchez.

 

La opinión en textos con un enfoque interdisciplinar: propuesta de contexto y léxico ad hoc. Silvana Temesio.

 

La propia torta frita me comí. Twiter como fuente de información para el análisis gramatical del adjetivo propio en el español del Uruguay. Carolina Oggiani y Cecilia Bértola

                                             Cecilia Bértola                                                                     

 

                                           Carolina Oggiani

 

Luego de las ponencias, el profesor Santiago Kalinowski, investigador de la Academia Argentina de Letras, dictó la conferencia de cierre: “El uso de Twitter como corpus aplicado a lexicografía diferencial”.

 


 

Resúmenes y Ponencias
(Los títulos en azul representan a la ponencia)

 

 

Lexicografía recreativa con Twitter
Pablo Deambrosis y Tabaré Patrón

La predilección por la palabra y la limitación en el número de caracteres, tomada como pauta estética, hacen de Twitter una plataforma ideal para el juego poético. En esta intervención repasaremos algunas de las cuentas que usan Twitter para realizar propuestas recreativas de índole lexicográfica. Luego presentaremos @respondeli, nuestro bot de Twitter con juegos lexicográficos interactivos seleccionables mediante  hashtags.

 

 

Lexicografía, Twitter y fútbol uruguayo
Ponencia - Presentación
Cristina Sánchez

En esta instancia, presentaré algunos ejemplos de los resultados de la investigación que realizo en el marco de la elaboración de la versión digital del Nuevo Diccionario del español del Uruguay (DEU). El objetivo principal fue comprobar la vigencia de los apodos que los uruguayos usamos para nombrar a nuestros equipos de fútbol. La búsqueda se centró en las plataformas digitales disponibles y, entre otras, las que resultaron más útiles fueron las publicaciones periodísticas digitales, las páginas oficiales de instituciones deportivas y las redes sociales Twitter y Facebook. Estos medios hicieron posible corroborar el uso actual de unidades léxicas, relativas al fútbol uruguayo, que ya tienen una entrada en el DEU, como albiceleste, albiverde, albivioleta y arachán, que aparecen en Twitter en casos como “Invitamos a todos los niños a vestir la camiseta albiceleste ”, de Club Atlético Cerro (@CACerro_oficial, 19/02/2019); “Asociate al Albiverde y accedé a los beneficios”, de Club Plaza Colonia, (@PlazaColonia, 26/01/2019); “Un gran albivioleta y parte de nuestro club”, de Club Atlético Fénix (@CAFenix, 01/02/2019) o “El Arachán venció a primera hora”, de Cerro Largo Fútbol Club(@CerroLargoFc, 30/01/2019). También hicieron posible encontrar nuevos apelativos, como academia y platero. Aparecen en Twitter: “La reserva de La Academia ganó este martes en el Complejo Racing”, de Racing Club de Montevideo (@RacingClubUru, 28/11/2018) o “El Platero va en busca de su primer triunfo en el Torneo”, de Club Atlético Platense (@ca_platenseuy, 09/06/2018). También vimos que, en Twitter y Facebook, la cantidad de información encontrada varía considerablemente de acuerdo al club investigado. Si bien varias instituciones deportivas del Uruguay utilizan las redes sociales para realizar anuncios, convocar a sus hinchas e, inclusive, para relacionarse con los equipos rivales, estos canales de comunicación aún no se han generalizado.

 

 

La opinión en textos con un enfoque interdisciplinar:
propuesta de contexto y léxico ad hoc
Silvana Temesio 

En esta presentación se aborda la cuestión de cómo determinar la polaridad u opinión en textos, particularmente en Twitter. El análisis se hace desde múltiples perspectivas: ética de la información, comunicación, ciencia de la información e informática, enfatizando en dos análisis que se complementan: el procesamiento de lenguaje natural y la organización del conocimiento. Se desarrolla un prototipo que propone anotar las palabras cargadas de opinión como los adjetivos y los adverbios contextualizadas por su núcleo: sustantivos y verbos respectivamente. Estos núcleos sirven también para modelar la terminología del dominio y se propone la creación de un lexicón ad hoc.

 

 

La propia torta frita me comí.
Twiter como fuente de información para el análisis gramatical
del adjetivo propio en el español del Uruguay
Carolina Oggiani y Cecilia Bértola 

En esta comunicación nos proponemos hacer un aporte a los estudios gramaticales de la variedad del español del Uruguay a partir de datos extraídos de Twiter como fuente de información. Estudiamos construcciones como las de (1)-(3), donde el adjetivo  propio aparece en un sintagma determinante en posición antepuesta al nombre con un significado superlativo. Es decir, en estos casos, admite las paráfrasis ‘los mejores championes', ‘el mejor baile' y ‘el pastel de carne más rico', respectivamente.

       (1) sd[Los propios championes de básketbol] le regalaron a Juan.
       (2) Presiento que se viene sd[el propio baile] mañana.
       (3) Mi hermano cocinó sd[el propio pastel de carne].

Se trata de un fenómeno coloquial de la variedad del español del Uruguay relativamente reciente, asentado sobre todo en el habla juvenil. Asumimos que, en estos usos, propio deja de comportarse como ha sido descrito en las gramáticas (NGLE y Gramática descriptiva de la lengua española) y adquiere un nuevo significado superlativo. Tras consultar corpus como el CREA y el CORPES xxi, observamos que las construcciones recogidas con propio no presentan una lectura superlativa. Por lo dicho, entendemos que una red social con las características que presenta Twiter constituye una fuente de validación de datos, ya que registra usos que reproducen el habla espontánea, ausente en los corpus tradicionales. Esto permite, a su vez, contrastar los juicios lingüísticos del investigador —útiles para cualquier análisis gramatical— con las nuevas formas en que se hace uso de este adjetivo. En este sentido, consideramos que Twiter se suma como fuente propicia para el estudio de la sintaxis oral de nuestra variedad de español.

 

 

El uso de Twitter como corpus aplicado a lexicografía diferencial
Santiago Kalinowski

Uno de los problemas metodológicos de la lexicografía diferencial es el enorme esfuerzo y la gran cantidad de tiempo que consume llegar a una palabra que reúne los criterios para, por ejemplo, ingresar en un diccionario nacional contrastivo. Las herramientas actuales disponibles (del tipo CORPES XXI) no solucionan este problema al estar basadas en búsquedas de formas que ya deben haber llamado la atención del lexicógrafo por alguna razón.

En esta presentación, se verá la experiencia conjunta de la Academia Argentina de Letras (AAL) y el Laboratorio de Inteligencia Artificial Aplicada (LIAA), dependiente de la Universidad de Buenos Aires, en la búsqueda de una herramienta computacional que atienda a este problema exacto y aporte, adicionalmente, información estadística de mucho espesor para caracterizar cada forma léxica adecuadamente.

Habrá también un énfasis en describir la articulación institucional, tanto sus orígenes como su dinámica actual, que puede ser de utilidad para replicar la experiencia en otros contextos. El resultado más inmediato de esta colaboración fue la conformación de un corpus de 650 millones de formas de usuarios argentinos de Twitter, ordenadas en listas de menor a mayor dispersión geográfica, en las que, aproximadamente, una de cada dos o tres formas de los primeros diez mil lugares es un regionalismo argentino lexicográficamente relevante.

La conclusión es que se trata de una historia de éxito en el plano interdisciplinario que representó un fuerte salto cualitativo en los métodos de la lexicografía diferencial.

 

Ministerio de Educación y Cultura